jueves, 7 de julio de 2011

De Alarido!!!!!

México 3 – Alemania 2
¡Vaya partido!
Pasemos revista por favor.
Una victoria en casa---------------- SI
Contra un gran equipo---------- SI
Se remonto el marcador------------- SI
Con golazos------------- SI (¡y que clase de golazos!)
Con heridos------------- SI
Con algún herido a manera de héroe------------SI
Es oficial.
El partido de hoy reúne todos los ingredientes necesarios como para que no nos tiemble la mano a la hora de ponerle el título: DE ALARIDO.
Que si el fútbol solo es pan y circo, que si es amansa-personas, apendeja-gentes. SI.
Hay miles de cosas más importantes en que pensar y por las cuales gritar a todo pulmón. TAMBIÉN.
Pero en un país como el nuestro, donde lo más cotidiano es contar muertos (¿cuenta regresiva?), un partido como el de hoy resulta un verdadero oasis en el desierto. Toda una proeza de la alquimia; convertir la sangre en gloria.


Y no hay de otra, mañana a primera hora, de vuelta a la caza de la chuleta. Las miradas cautelosas al retrovisor cuando refleja la imagen de una patrulla. La nota roja y la nota política confundiéndose la una con otra; aunque después de aguantar una de esas clásicas declaraciones banqueteras como de concurso de oratoria de 6º grado, a veces somos nosotros los que quisiéramos combinarlas un poco… If you know what i mean.


P.D. Al terminar el partido entrevistaron al D.T. de la Selección Sub-17 Raúl Gutiérrez, y una de mis hermanas comentó: “¡Cuando lo veíamos jugar en el Atlante tenía el cabello largo!
No sé porque pero de repente me trono la cintura. ¡Auch!
De ese comentario saqué el siguiente tip:
P- ¿En qué momenta te das cuenta de que ya diste el viejazo mientras miras el fútbol?
R- Cuando notas que todos los jugadores que marcaron tu infancia/juventud ya son Directores Técnicos.
¿No?

miércoles, 6 de julio de 2011

De anclas, paracaídas, corazones, sangre y copas...

Los niños son siempre como el niño que usted fue: tristes y felices; y si piensa
en su infancia revivirá en medio de ellos, los niños solitarios.
Los adultos no son nada, su dignidad no vale nada.
Cartas a un joven poeta.
Rainer Maria Rilke.

Hay combinaciones imperecederas: libreta nueva –cegadoramente limpia-, más plumas de cuatro colores distintos (negra, azul, roja y verde), más la clásica situación de niño tímido enamorado de niña popular, dan como resultado un sin fin de corazones atravesados por flechas y un buen número de copas rebosantes de una sangre verde (porque así de ajenos nos sentimos).

Cuando ya se llega a ser adulto (dejemos aun lado la mentada madurez) es difícil volver a conectarnos con ese tipo de emociones tan simples, tan básicas y por ello mismo tan genuinas. Cuando se es adulto todo se antoja viciado.

Es por esto mismo que asombra pensar que un adulto (Christoper Sander, alma y mente detrás del grupo sueco Chasing Dorotea) haya escrito una canción como The anchor song. Esta canción viene incluida en el paquete de MP3´s que regala la disquera, también sueca, Labrador (www.labrador.se) a modo de muestrario de su catálogo. Dicho muestrario es una verdadera delicia. Algo que vale la pena agradecer. Porque después de todo hoy en día ¿quién regala setenta/ochenta canciones de los más diversos estilos? ¡Surtido rico! ¡Mande al niño, mande a la niña!

En el apartado que Labrador le dedica a Chasin Dorotea, nos explican lo siguiente:

Mientras comprábamos revistas en un centro comercial notamos una música verdaderamente maravillosa que salía de las bocinas.

Pequeñas y suaves canciones con unas susurrantes y delicadas voces. Preguntamos al chico detrás del mostrador  ¿qué era eso? Ese chico era el cantautor Christopher Sander y la maravillosa música era de su autoría; Chasing Dorotea.
         En el otoño del 2001 Christopher Sander reunió a un puñado de amigos para enlistarse en Chasing Dorotea.
         Empezaron tocando en vivo en Suecia y, lo más importante, grabaron este maravilloso  álbum homónimo.

Algunas personas los han comparado con Nick Drake, Red House Painters y Belle & Sebastian. Y desde luego que Christopher Sander tiene el mismo talento obvio para escribir emociones que van de la guitarra y las voces directo al corazón de los escuchas. Esperen que esté cantautor se quedará por aquí durante un buen rato.



Entre todo el cúmulo de canciones de muestra que regala Labrador, The anchor song se destaca como una de las más finas. La letra de la canción me hace recordar a aquellos poemas infantiles que nunca se entregan. Suena a aquellas líneas que sólo son conocidas por sus ingenuos autores y no por las inmaculadas musas que las inspiraron. Y la música acentúa este cariz. La guitarra suena… suena… suena inocente –un diáfano rasgueo-. Y no me refiero a esa inocencia que se emparenta con la torpeza, sino aquella otra que está más enlazada con la timidez. Otro gran punto a favor es que la letra de The anchor song está cantada a dos voces sumamente empatadas, una femenina y otra masculina. Entonces la belleza de la letra cobra más vida. Además la tonada que emerge del melodión (el pianito al que se le sopla)  y que es la pauta a seguir durante toda la canción (apertura/intermedio/cierre), es lo que termina por dar cuerpo a la canción. El ensamble final son 3:59 sumamente exquisitos.

Este es el link donde pueden bajar The anchor song. 



Y este otro es donde estan todas las otras muestras del catálogo de Labrador:

http://www.labrador.se/sounds.php3



Y aquí va mí libre traducción de la letra:

Banda: Chasin Dorotea.
Canción: The anchor song.
Track: 1
Disco: Chasing Dorotea

La canción del ancla.

Tienes una chispa en tu corazón/
mas fuerte que el más brillante sol/
y cada vez que andas por aquí/
tengo por seguro que eres la elegida//

Eres el paracaídas que me salva/
cuando siento la necesidad de saltar/
eres esos discos que toco/
y tu cantas las canciones que necesito oír//

Hay un océano en tus ojos/
más profundo que el más oscuro de los mares/
y cada vez que caes dormida/
quiero que las olas me traguen//

Eres la isla hacia la que nado/
cuando necesito encontrar una roca/
eres los cables que me conectan/
cuando necesito sentirme atado a algo//



(Entrada escrita 6 de Febrero del 2010)


domingo, 3 de julio de 2011

Bataille: El alcahuete de las antípodas humanas. Enigma - Sadness Part. I (Single de 45 RPM)




¡Oh, sí! ¡El Jardín de los Suplicios! Las pasiones, los apetitos, los intereses, el odio, la  mentira y las leyes y las instituciones sociales, y la justicia, el amor, la gloria, el heroísmo, las religiones son sus monstruosas flores y los espantosos instrumentos del eterno dolor humano.
Octave Mirbeau – El Jardín de los Suplicios.




Hoy comencé a releer Historia del ojo del francés Georges Bataille. Hace unas semanas me hice de una edición de dicha novela que data de 1981, y que tanto la traducción como el prólogo corren a cargo de la mexicana Margo Glantz (nacida en 1930). Pues bien el prólogo titulado Mirando por el ojo de Bataille, aunque corto, maneja varias temáticas bastante interesantes. Para empezar, más allá de dar una simple reseña biográfica o esbozar el lugar que ocupa Histoire de l´oeil  dentro de la obra de Bataille (que también lo hace), Margo Glantz compara varios tópicos u obsesiones del autor francés con las características de las obras de otros autores, como son Poe y Sade.


Margo Glantz trae a colación la total apertura de lo erótico que se da en Historia del ojo, apertura que abarca planos tan equidistantes como pueden ser lo ontológico y lo meramente panorámico. Recordemos que para Bataille la búsqueda erótica (cimentada en una imperiosa necesidad que nace de la discontinuidad de los seres) desemboca en tres tipos de erotismo: el erotismo de los cuerpos, el erotismo de los corazones y el erotismo sagrado; cada uno de ellos con sus propios límites, metas y alcances. Esta apertura erótico-ontológica está presente en la trama de Historia del ojo, pero al mismo tiempo otro tipo de apertura recorre las páginas de dicha novela. Para Margo Glantz no es fortuito que muchas de las escenas de la trama se desarrollen en espacios abiertos (bosques o plazas de toros) ya que este tipo de escenarios cumplen una función analógica entre el ser-ontológico personal y el ser-naturaleza. Entonces nos dice Margo Glantz:

La entrega a la desnudez es la entrada al cosmos. La desgarradura se precisa sólo cuando se enfrenta al cielo que se abre y se deja ver entre las nubes una noche de tormenta, o cuando la mirada se asoma al caos, cráter, coño, profundidad de averno. (Pág 18 de la edición de 1981 de Premia Editora S.A.)



Lo que en Bataille es apertura -panorámicas cinematográficas- en Poe y Sade es encierro. Así lo piensa Glantz. En Bataille –nos dice la traductora- la apertura ontológica y escenográfica da como resultado un lenguaje directo y sin tapujos. La desnudez de ser-cuerpo-naturaleza desemboca en un lenguaje que carece de ropajes. Coño es coño por donde quiera que se le mire (y vaya qué en Historia del ojo se le mira mucho) Pero OJO, lo directo del lenguaje no cae en esa reiteración que a la larga despoja de significado y que da como resultado –primero- una obviedad y acto seguido desvela lo grotesco. En el caso de Poe y en el de Sade esto cambia.

El erotismo en Poe es al que el común de nosotros está acostumbrado. Es decir, en Poe el erotismo es sexualidad velada. Charles Baudelaire (un fiel seguidor de Poe) en uno de sus textos críticos nos dice – a grosso modo- que en Poe no hay escenas eróticas, y que cuando de cuestiones de atracción o lascivia se trata, lo de Poe es revestir obsesiones infantiles y un tanto inocentes, con un halo de malicia malsana. Pero siempre in crescendo. De menos a más.



En contraparte la obra de Donatien Alphonse Francois de Sade (1740 – 1803) (Marqués de Sade para los cuates) tiene un ariete principal: lo explicito. El sadismo le debe todo a Sade, y no es pleonasmo ni una deuda gratuita. Por ejemplo en Los 120 días de Sodoma o se dice todo o no se dice nada. Andar con medias tintas no figura en ninguno de los estatutos o reglamentos de La Escuela del Libertinaje. Como toda buena bitácora no debe dar pie a dudas de lo que se hizo durante la jornada laboral.
Pero tanto en Sade como en Poe, la mórbida sexualidad de aquél y la tierna lujuria de este se dan a puertas cerradas. Tras bastidores. Los ambientes sofocantes de Poe se emparejan con las enormes libertades que Sade describe dentro de los castillos.

En este punto tenemos localizadas con nombre y coordenadas las puntas del triangulo. En el ángulo destinado a Bataille descansan la apertura y el lenguaje directo, mientras que en el espacio de Poe lo ambiguo y lo tácito tienen su morada, por su parte Sade enciende todas las luces, y así nos deja ver y nos hace saber hasta el último detalle de lo que ocurre. Margo Glantz resume todo esto de la siguiente manera:

Poe y Sade encierran a sus personajes para ordenar sus rituales eróticos. Rituales despojados de cuerpo o relacionados con un cuerpo muerto en Poe (sus mujeres aparecen en corporiedad sólo cuando están muertas o a punto de morir) o rituales donde el cuerpo reitera el pleonasmo en Sade (la excesiva carnalidad diluye y sirve para realzar la monstruosidad). Bataille sale al espacio abierto para ordenar el desenfreno. (Pág 17)

Cada uno de estos tres autores tienen sus respectivos argumentos para defender sus filias y fobias; para justificarle a Margo Glantz sus encierros o aperturas. Por ejemplo el bostoniano Poe quizás contestaría, como lo dijo alguna vez, que su obsesión con las mujeres fantasmales se debe a que la muerte de una mujer bella es indudablemente el tema más poético del mundo. El Maqués de Sade diría que escribió como vivió, ¿cómo refutas algo así? Por su parte Bataille nos escupiría alguno de sus alegatos a favor de que la ecuación entre erotismo-violencia-muerte-religión- es indisoluble, y que él hace sus operaciones a partir de ese presupuesto. Nos lo diría y de hecho lo dijo en su texto El erotismo:

La santa se aparta con horror del voluptuoso: ignora la unidad de las pasiones inconfesables de este último y de las suyas propias.
Sin embargo, es posible buscar la cohesión del espíritu humano, cuyas posibilidades se extienden desde la santa hasta el voluptuoso.
Me coloco en un punto de vista tal que percibo esas posibilidades opuestas coordinándose. No intento reducirlas unas a otras, sino que me esfuerzo en captar, más allá de cada posibilidad negadora de la otra, una última posibilidad de convergencia. (Bataille, Georges. El erotismo 7° edición, traducción de Antoni Vicens. Tusquets Editores, México 1997. pág. 15)



Erotismo o religión. Santa o Voluptuoso.
V.s.
Erotismo y religión. Santa y Voluptuoso.
Bataille apuesta a favor de la última opción.
Bataille el alcahuete de las antípodas humanas.
No es un mote de tarjeta de presentación, pero tampoco está tan mal.


La empresa que se propuso Bataille (reunir a la Santa y al Voluptuoso) tiene su equivalente en una producción que marcó tendencias y abrió las puertas a un género hoy en boga: el New Age.




Para cuando el sencillo Sandess part I vio la luz en octubre de 1990 no se había escuchado nada igual en los charts de música pop. La mezcla entre cantos gregorianos y sensuales gemidos de mujer no era una moneda de uso corriente. Y si ha esta ecléctica mezcla le inyectan –tan como lo hizo su creador, el rumano Michael Cretu- algunos beats marcadamente dance, la popularidad del tema se explica por sí misma. El disco MXMXC a. D. arrasó en ventas, y creo un halo de misterio tras de su esquivo creador (que aparecía en los créditos como Curly M.C. (algo así como el Chino M.C.) Después de Sadness Part I la cosecha de éxitos de Enigma siguió aumentando, y aun hoy en día es un proyecto muy cotizado y con bastantes adeptos. Años después vendrían las demandas del Coro Capella Antiqua por el uso no autorizado de samplers de sus cantos en las canciones de Enigma (como por ejemplo en Sadness Part I) pero esa ya es otra historia.

Según su creador, MXMXC a. D. tiene como eje central el estira y afloja de la religión y la sexualidad en la vida humana. Es decir la lucha que Bataille ilustra con los personajes de La Santa y el Voluptuoso. Este conflicto es notorio en el sencillo que hoy dejo a su disposición: Sadness Part I.



Este sencillo de 45 RPM que EMI Capitol de México lanzó en 1991 tiene como lado A la versión editada para radio de la canción Sandess Part I, con una duración de 4:17. Esta fue la versión que se escucho en nuestro país, y que ayudó a que el primer disco de Enigma también fuera un hitazo aquí.

Por su parte el lado B del sencillo de 45 RPM esta ocupado por el Violent U. S. remix de Sadness Part I. Remix que en el puro nombre indica lo que nos vamos a encontrar: el reemplazo de los beats dance por unos ritmos marcadamente industriales (este tipo de música también era una novedad). La agresividad del ritmo hace que resalte más el lado sexual de la canción, y no tanto el lado religioso; esto le da un giro total  a la forma como se escucha Sadness Part I. Vale mucho la pena. Este Violent U. S. remix fue recopilado (como track 3) en un disco extra que acompaño la re-edición, que en año de 1999, se hizo del disco MXMXC a. D.



Pero yo les dejo la versión original del sencillo de 45 RPM.